Mageia 6 utiliza el kernel 4.9 de Linux así como la versión 5.8.7 de Plasma. Grub2 se incluye en esta versión para completar la distribución. Como principal novedad, DNF, la herramienta de software de RedHat, se incluye en esta versión y se une a urpmi, la antigua herramienta de Mandriva. Esto significa que a los repositorios de Mageia hemos de unir los repositorios de Fedora y OpenSUSE, distribuciones que utilizan la herramienta dnf.
Respecto a los escritorios, Mageia 6 incorpora Gnome 3.24.2, MATE 1.18, LXQT 0.11, Xfce 4.12.1 y Cinnamon 3.2.8, además del mencionado Plasma. Chromium 57, Mozilla Thunderbird 52.2.1 y LibreOffice 5.3.4 también estarán en esta versión de Mageia. Al igual que muchas otras distribuciones, Mageia 6 viene con soporte para Wayland, aunque X.Org sigue presente en la distribución.
El soporte de Mageia 6 terminará en el 2019, es decir, la distribución tiene una vida de 2 años. Mageia 5, que salió hace bastante tiempo, está a punto de terminar su vida de soporte, por lo que los desarrolladores recomiendan actualizar la distribución a esta versión. Si tenéis Mageia 5, sólo tenéis que acudir a la herramienta de actualización de Mageia. Si por el contrario no tenéis Mageia y queréis probar esta distribución, sólo tenéis que ir a este enlace y descargar la imagen ISO de instalación de la distribución. Mageia 6 ha mejorado muchas cosas, pero aún mantiene la filosofía de Mandriva.