SolydXK 9, una distribución interesante

En las últimas tres semanas hemos estado probando, mejorando, desarrollando y ejercitando partes de nuestro vocabulario que nuestras madres ni siquiera sabían que teníamos, pero finalmente estamos satisfechos con el resultado. Es hora de lanzar la nueva SolydX y SolydK versión 9.

Cambios
Nuevos temas para SolydX y SolydK. Puede elegir un tema claro u oscuro.
◾Solydxk Systems tiene ahora una GUI donde puede cifrar particiones (y su unidad flash USB), localizar su sistema, seleccionar los repositorios más rápidos, retener paquetes y limpiar su sistema. La parte de cifrado de esta aplicación está funcionando, pero todavía en versión beta. ¡Úselo bajo su propio riesgo!
◾El repositorio de backport se eliminó de forma predeterminada pero se puede habilitar en la nueva aplicación SolydXK System.
◾Los paquetes solydx / k-info se integraron en los paquetes solydx / k-systems-adjustment y ahora están obsoletos.

Aplicaciones discontinuadas
◾Updatemanager es reemplazado por aplicaciones del repositorio de Debian con funcionalidades similares y la nueva GUI del sistema SolydXK.
◾SolydXK Softwaremanager ha sido reemplazado por una aplicación del repositorio de Debian.
◾Lightdm Manager fue reemplazado por lightdm-gtk-greeter-settings
◾Device Driver Manager (DDM)
◾SolydXK Conky
◾ (SolydK) XKSudo
◾ (SolydK) kcm-ufw
◾ (SolydX) Administrador de usuarios fue reemplazado por gnome-system-tools
◾ (SolydX) Sambashare fue reemplazado por gadmin-samba

Actualización de sistemas existentes
Existen dos maneras de actualizar su sistema SolydXK-8 a SolydXK-9: una nueva instalación o actualización de su sistema existente. Es preferible descargar la ISO y hacer una nueva instalación (copia de seguridad de sus datos primero!), Pero si usted prefiere actualizar su sistema hemos preparado un script para ayudarle en el proceso:
◾SolydX: http://downloads.solydxk.com/dev/stretch/solydx8-9.tar.gz
◾SolydK: http://downloads.solydxk.com/dev/stretch/solydk8-9.tar.gz

Después de descargar, descomprimir, ejecutar el script y ejecutar el script.
Importante: compruebe la salida de los comandos apt. ¡Todos los sistemas están configurados de forma diferente y puede quitar los paquetes que realmente no desea que se eliminen!

Si no desea actualizar todavía, no se preocupe! Después del lanzamiento de SolydXK-9 mantendré el repositorio solydxk-8 disponible por otro año. Firefox y Thunderbird se actualizarán en el repositorio solydxk-8 pero no se probarán con SolydXK-8. Una vez más, utilizarlos a su propio riesgo!

SolydX RPI
Por desgracia, tengo que dejar de desarrollar SolydX RPI. Fue divertido hacerlo, pero simplemente tomó demasiado tiempo y esfuerzo y todavía no podía conseguir que funcione a los estándares que quiero para SolydXK.

Versiones localizadas
La versión holandesa está lista para su descarga. El resto seguirá y yo le haré saber cuando estén disponibles.

Ediciones comunitarias
Frank está trabajando duro en las Ediciones de 32 bits y Enthusiast. Cuando estén listos te lo haré saber.

Descargas
Puede encontrar más información y descargar las ISO en nuestras páginas de productos:
◾SolydX: https://solydxk.com/downloads/solydx/
◾SolydK: https://solydxk.com/downloads/solydk/
◾Localizado: https://solydxk.com/downloads/localized-editions/

Para cualquier pregunta o problema, por favor visite nuestro foro: http://forums.solydxk.com/

Mageia 6, nueva version ya esta con nosotros.

Mageia 6 utiliza el kernel 4.9 de Linux así como la versión 5.8.7 de Plasma. Grub2 se incluye en esta versión para completar la distribución. Como principal novedad, DNF, la herramienta de software de RedHat, se incluye en esta versión y se une a urpmi, la antigua herramienta de Mandriva. Esto significa que a los repositorios de Mageia hemos de unir los repositorios de Fedora y OpenSUSE, distribuciones que utilizan la herramienta dnf.

Respecto a los escritorios, Mageia 6 incorpora Gnome 3.24.2, MATE 1.18, LXQT 0.11, Xfce 4.12.1 y Cinnamon 3.2.8, además del mencionado Plasma. Chromium 57, Mozilla Thunderbird 52.2.1 y LibreOffice 5.3.4 también estarán en esta versión de Mageia. Al igual que muchas otras distribuciones, Mageia 6 viene con soporte para Wayland, aunque X.Org sigue presente en la distribución.

El soporte de Mageia 6 terminará en el 2019, es decir, la distribución tiene una vida de 2 años. Mageia 5, que salió hace bastante tiempo, está a punto de terminar su vida de soporte, por lo que los desarrolladores recomiendan actualizar la distribución a esta versión. Si tenéis Mageia 5, sólo tenéis que acudir a la herramienta de actualización de Mageia. Si por el contrario no tenéis Mageia y queréis probar esta distribución, sólo tenéis que ir a este enlace y descargar la imagen ISO de instalación de la distribución. Mageia 6 ha mejorado muchas cosas, pero aún mantiene la filosofía de Mandriva.

 

Fedora 26 ya está disponible esta potente distribución para todos

Fedora 26 es una versión nueva y última según el desarrollo acostumbrado. A partir de ahora, es decir, a partir de Fedora 27, el desarrollo de Fedora será bien distinto hasta el momento. Pero ¿qué trae de nuevo Fedora 26?

Fedora 26 viene con bastantes novedades. Comenzando por el número de versiones y sabores oficiales. Fedora 26 Labs cuenta con un spin nuevo llamado Fedora 26 LXQT. A Fedora 26 Workstation y Fedora 26 Server se le suma Fedora 26 Atomic Host.

Anaconda, el instalador de la distribución, también ha cambiado. El instalador ha cambiado la herramienta de particionado, incluyendo una herramienta de particionado semejante a la que tiene Calamares o Ubuntu, siendo más fácil y sencillo para el usuario. Junto a la nueva herramienta de particionado, Anaconda permite la posibilidad de modificar la gestión de usuarios y grupos, permitiendo introducir el id de los usuarios.

La herramienta DNF, una herramienta importante de la distribución, llega a su versión 2.5 con grandes mejoras, sobre todo en lo relacionado con la gestión de la memoria caché. Junto a DNF, GCC llega a su versión 7 y Python llega a la versión 3.6. Python Classroom es el spin que llega nuevo a la familia Fedora y está enfocado a enseñar programación al mundo educativo. Fedora ARM también llama la atención aunque no es ninguna novedad. Este spin de Fedora será ideal para los usuarios de Raspberry Pi.

Fedora 26 se puede conseguir a través de la web oficial del Proyecto Fedora. Y si tenéis ya Fedora en vuestro equipo, podéis actualizarlo con las herramientas de actualización o con este sencillo tutorial. Fedora 26 es la última versión de una gran distribución en el mundo Gnu/Linux. Una versión que muestra lo mejor de RedHat pero respaldado por una gran comunidad. Si estáis buscando una distribución, Fedora merece la pena ser probada.

 

Linux Mint 18.2 Sonya, ya está con nosotros

Linux Mint 18.2 Cinnamon, Linux Mint 18.2 MATE, Linux Mint 18.2 KDE y Linux Mint 18.2 XFCE. Las cuatro ediciones de Linux Mint que normalmente no salen de forma estable a la vez.Los cambios en esta versión no son sustanciales respecto a la versión anterior. Principalmente se resumen en la aparición de MintUpdate-Tool, en una mejora de Blueberry ( el gestor de bluetooth) y la incorporación de las XApps de manera estándar.

Las XApps son aplicaciones livianas que buscan cumplir una función, así tenemos una app que es igual al bloc de notas, otra que es un reproductor de video, otra que visualiza archivos pdf, otra que visualiza imágenes, etc… Las XApps están en todas las versiones de Linux Mint 18.2 Sonya a excepción de la versión con KDE. Cinnamon 3.4 es la última versión del escritorio de Linux Mint que está en esta versión, MATE 1.18 es la versión de la edición MATE y Plasma 5.8 es la versión de la edición KDE. Linux Mint 18.2 Sonya sigue basándose en Ubuntu 16.04, con el kernel 4.8 de Linux y el resto de programas de Ubuntu. En esta versión ya no tenemos MDM como gestor de sesiones sino LightDM.

Para poder actualizar la distribución, sólo hemos de ir a la herramienta de Actualización de Software. Una vez que hayamos actualizados, en la terminal escribimos lo siguiente:

1
2
3
sudo apt install slick-greeter lightdm-settings
sudo apt remove mdm
sudo reboot

En caso de no tener Linux Mint, hemos de ir a la web oficial y descargarnos la imagen ISO de instalación.

Pop OS la nueva distribución Linux de System76

Pop OS, y la podrás tener tanto en equipos de la firma System76 como en otros si deseas instalarla. La distribución es básicamente un Ubuntu de Canonical con un entorno de escritorio GNOME como he dicho, y a la que se le han agregado algunos temas visuales, iconos, etc., específicos diseñados por System76. Además ha habido algunas mejoras del entorno GNOME desarrolladas por el equipo de System 76. Unos desarrolladores dedicados a perfilar modelos 3D más sofisticados, y distintivos que hagan sus productos más exclusivos.

Por supuesto System76 no ha “escatimado” en publicidad de su marca, con logos durante el boot, en la pantalla de login, etc., y parece que también han agregado drivers específicos para el hardware con el que ellos trabajan. Pero es comprensible, además no es el primer fabricante de hardware ni será el último en crear su propia distribución Linux. Para los interesados, Pop OS Stable Release aparecerá en octubre de 2017, concretamente el 19. Por tanto falta esperar aún para probarlo, y vendrá basado en Ubuntu 17.10. Por el momento puedes conformarte con leer las noticias acerca de su desarrollo o tener acceso a las versiones Alpha y posteriores lanzamientos previos a la final…

Si quieres saber más o revisar el trabajo realizado por los devs de System76, puedes consultar la página de GitHub para el proyecto que te dejo en este enlace.

Emmabuntüs 3 1.04, una versión ligera para equipos con muy pocos recursos

Se ha lanzado la versión final de Emmabuntüs 3 1.04. Una distribución ligera que se ha centrado en hacer funcionales equipos con pocos recursos. Esta distribución se basa en Xubuntu 14.04, una versión antigua del sabor oficial de Ubuntu pero aún funcional e ideal para equipos con pocos recursos.

Además, Emmabuntüs 3 1.04 contiene herramientas y mejoras que se han incluido en la última versión de Debian. Emmabuntüs 3 1.04 utiliza el escritorio Xfce como escritorio por defecto, lo que hace que además de consumir pocos recursos, el usuario pueda tener todas las funciones completas.

Emmabuntüs 3 1.04 utiliza Lilo como motor de búsqueda web, un motor alternativo que es menos popular que DuckDuckGo y más privado que Google. La versión se distribuye en versiones de 32 bits y 64 bits, es decir, para todos los equipos, tanto antiguos como modernos con UEFI.

El kernel que se utiliza es la versión 3.13, una versión que puede ser actualizada de manera manual si así lo necesitamos. KeepPassX, Adobe Flash, Kazam o Arduino IDE son algunas de las herramientas que encontraremos en esta nueva versión de Emmabuntüs.

Emmabuntüs 3 1.04 contiene herramientas sacadas de la última versión de Debian

Algunas herramientas y scripts se han añadido también a la versión para hacer que el sistema operativo sea más amigable para el usuario. Así, existe una funcionalidad que nos ayuda a instalar Cairo Dock en la distribución, como en versiones anteriores había.

Emmabuntüs 3 1.04 se puede conseguir a través de la web oficial del proyecto, allí no sólo encontraremos las imágenes ISO de instalación sino que también encontraremos documentación sobre la utilización de esta distribución ligera.

Esta distribución nació con el fin de recuperar equipos y ordenadores para las zonas más pobres de África, pero desde luego que su éxito ha sido tal que ha superado muchas fronteras y podemos encontrarlo en zonas e instituciones de cualquier parte del mundo.

 

PicarOS, distribución Linux para los peques y colegios

Recientemente una de las distribuciones educativas más populares se ha actualizado. Pero además, es una de las distribuciones educativas nacidas en España. Esta distribución se llama PicarOS.

PicarOS 2017 incorpora bastantes actualizaciones y programas nuevos. Esto hace que la distribución sea más fácil de usar y compatible con más hardware, tanto viejo como nuevo. PicarOS nació del Proyecto Galpon/Minino. Al igual que esta distribución, PicarOS se basa en Debian y está destinada para equipos con pocos recursos.

PicarOS 2017 ha actualizado los paquetes de firmware, Firefox, Chrome y XOrg, entre otros muchos. Además se han incorporado programas nuevos como LenMus, KDEnlive, BingoEdu, Picapalabra o Fotopuzzle entre otros.

Esta versión de PicarOS seguirá conteniendo imagenes de instalación para plataformas de 32 bits y para plataformas de 64 bits. Pero no tendrán la última versión del kernel sino que contendrán el kernel 4.6 y quedará el kernel 3.10 para quienes aún lo quieran utilizar. Es decir, no utilizaremos el último kernel 4.11.

PicarOS 2017 sigue trabajando para equipos con pocos recursos

Junto a estos programas y versiones, los desarrolladores de PicarOS han incluido diversas herramientas para gestionar las aulas de informática o las clases. Entre ellas está la posibilidad de comprimir archivos pdf, gestionar las clases con Huayra o el recuperador de archivos de tarjetas sd, pendrives, etc… para casos de emergencia.

Las imágenes de instalación de PicarOS podemos conseguirlo desde este enlace. En esta página web podemos encontrar no sólo la versión de PicarOS sino también versiones actuales del proyecto Galpon/Minino. Versiones que requieren pocos recursos y son totalmente funcionales tanto para el mundo educativo como para cualquier otro ámbito.

 

Arch Linux 2017.05.01, disponible esta nueva version.

Ha salido una nueva versión de Arch Linux, versión 2015.05.01. Los usuarios de Arch Linux ya pueden actualizar con normalidad y los que aún no sean usuarios pueden descargar su imagen ISO en la web oficial de Arch Linux.

Este sistema operativo sigue las directrices del sistema Rolling Release, un sistema de actualizaciones muy popular que consiste en actualizar periódicamente y poco a poco un sistema operativo, asegurándose así de que siempre está actualizado. Lo más atractivo de este sistema es que evita el tener que formatear el ordenador para instalar una nueva versión, ya que como se realizan pequeños cambios no es necesario.

La principal novedad que trae esta versión es la inclusión del Kernel de Linux, en su versión 4.10.13. Esta versión es la penúltima versión del Kernel de Linux (la última es la 4.11), pero es la última versión estable y por lo tanto, la versión más segura hasta el momento.

Por lo demás no hay mucho que decir, ya que en los sistemas operativos con sistema de actualizaciones Rolling Release no se suelen sacar actualizaciones demasiado grandes. En este caso, nos quedan por nombrar algunas pequeñas actualizaciones de seguridad en forma de parches y la actualización de las versiones de las aplicaciones integradas en el sistema operativo.

Recuerda que si quieres actualizar tu sistema operativo a esta versión, tan sólo tienes que teclear el comando “sudo Pacman -Syu” para que esto ocurra. Si eres nuevo y quieres probar Arch Linux, puedes descargar la última versión en su sitio web oficial.

Eso sí, avisamos de que Arch Linux es un sistema operativo exclusivo para 64 bits. Si lo quieres instalar en una máquina antigua, tendrás que buscar alguna alternativa o instalar alguna versión un poco más antigua de Arch Linux que sí admita esta function.

Vinux, Linux para ciegos o personas con discapacidad, nueva versión

En el mundo de las distribuciones Linux hay para todos los gustos y colores, pero cuando usamos algo porque lo necesitamos en lugar de porque simplemente lo queremvinuxos, algunas funciones se hacen más que vitales. La mayoría de los sistemas operativos incluyen una buena cantidad de funciones de accesibilidad para las personas ciegas o con incapacidad visual, en otros hay que encargarse de instalarlas a mano.

Vinux es una distro Linux diseñada especialmente para la gente con este tipo de necesidades, está basada en Ubuntu y hace apenas unos días han lanzado su más reciente versión estable: Vinux 5.1 basada en Ubuntu Trusty 14.04.5 LTS.

Vinux no es una distribución nueva, lleva bastantes años ofreciendo una solución completa y lista para sus usuarios. Fue desarrollada originalmente en el 2008 en la Royal National College for the Blind, una universidad para personas ciegas o con discapacidad visual ubicada en la ciudad de Hereford en Reino Unido.

DESCARGAR

OpenELEC 7.0, Convierte tu PC en un centro multimedia

openelec-7-0Tenemos buenas noticias para los amantes de los centros multimedia, ya que OpenELEC se ha actualizado, concretamente a su versión 7.0, una versión que viene con novedades bastante interesantes con respecto a sus predecesores.

OpenELEC es una distribución de bajos recursos que actúa como centro multimedia. Basado en Kodi(Antes llamado XBMC), es una distribución que lleva desde el año 2011 transformando equipos y dispositivos de bajos recursos en auténticos centros multimedia, aptos para ver películas, grabar programas y por supuesto escuchar música.

Esta versión tiene como principal novedad la inclusión de soporte con audio Bluetooth, algo que te permitirá disfrutar de tu centro multimedia utilizando auriculares o altavoces inalámbricos, siempre que dispongas de la tecnología bluetooth claro está.

Además de esa novedad, otra novedad importante sería la ampliación de la compatibilidad con dispositivos, ya que ahora por ejemplo es compatible con dispositivos Android TV ,a los cuales les puedes dar un gran lavado de cara gracias a esta distribución. También se han actualizado los drivers para aumentar la compatibilidad, haciéndolo perfectamente compatible con Intel, Nvidia y las gráficas de AMD.

Eso si, OpenELEC no sólo permite el funcionamiento como centro multimedia, ya que incluye extensiones muy interesantes, como por ejemplo algunas para convertirlo en una pequeña consola de videojuegos añadiendo emuladores de consolas retro. Sin duda una opción muy interesante para aprovechar un PC o dispositivo, por muy poco hardware que tenga.

El secreto para que funcione en ambientes ligeros son las tecnologías que utiliza. Basándose en Kodi 16.1, utiliza Mesa 11.2, X.Org 1.18 y systemd 229 entre otras tecnologías. Todo ello funciona con el Kernel de Linux 4.4,para garantizar la máxima estabilidad.

Si quieres descargar la versión oficial de OpenELEC y dar un nuevo uso a tu viejo equipo, no hay mejor forma de hacerlo que desde la página web oficial. La instalación es bastante sencilla y ellos te prometen que lo tendrás listo en 15 minutos, así que no tienes ninguna escusa para no probarlo.