Victory At Sea Pacific: un videojuego RTS naval para Linux, MAC, y Windows

Victory At Sea Pacific es un título de videojuego naval que te va a sorprender, no va a dejar indiferente a nadie por sus gráficos y su modo de juego. Si te gustan las batallas navales y los barcos, en este título encontrarás más de 120 tipos de bacros y aviones diferentes con los que hacer batallas navales de lo más realista gracias a la mecánica de este gran RTS. Y para más satisfacción, debes saber que llegará con soporte para Linux en algún momento de este año, algo que todos los linuxeros estamos esperando y que tenemos el placer de comunicarte desde LxA.

Entre los navíos también se encuentran submarinos torpederos, barcos, y aeronaves de guerra, que podrás seleccionar en su modo de juego para pasartelo en grande en el océano pacífico. Sin duda un título diferente que puede recordar a algunos videojuegos que se me vienen ahora a la mente para otras plataformas, como Android, pero que en mi opinión tienen mucho que envidiar a Victory At Sea Pacific por lo que he visto sobre éste.

 

Si te gustan los videojuegos de guerra desde difernetes vehículos, y tienes curiosidad por probar las batallas navales, en Victory At Sea Pacific encontrarás funcionalidades y características sin iguales. Por ejemplo, podrás buscar y destruir flotas enemigas en el océano Pacífico. Podrás elegir entre comandar flotas a nivel estratégico por el océano o controlar un vehículo de forma individual si lo prefieres así, ya sea un submarino, barco o avión.

Durante esta interesante batalla deberás luchar contra tus enemigos, cortarle las reservas atacando o controlando puertos que son vitales para dar soporte a las tropas, defender los convoys amigos para que no sean atacados y hundidos, organisar a gran escala importantes asaltos a los mayores puertos, acelerar o ralentizar la acción del juego, pausar el juego y seguir, jugar en modo multijugador o campañas, y un largo etc. Todo gracias al gran esfuerzo y trabajo de su desarrollador Evil Twin Artworks y que lo podrá a disposición de todos en Steam.

https://store.steampowered.com/app/806950/Victory_At_Sea_Pacific/

LinuxConsole 2.5, distribución para los más jugones

linuxconsoleHace tiempo que no oíamos nada de LinuxConsole, una distribución orientada al mundo del videojuego. Exactamente hacía 14 meses que oímos noticias de LinuxConsole 2.4, la antigua versión estable de esta distribución. Y decimos antigua pues ya está disponible LinuxConsole 2.5, la nueva versión de esta entretenida distribución.

El creador de este proyecto, Yann Le Doaré, ha seguido con el espíritu de la distribución, incorporando no sólo el último software actualizado sino también varios videojuegos populares nuevos como Minecraft u OpenArena.

Además se ha incorporado una herramienta nueva que se basa en wine que nos permitirá poder instalar cualquier videojuego de Windows en LinuxConsole 2.5.

Los videojuegos de Windows podrán funcionar en LinuxConsole 2.5

Al igual que en otras distribuciones, LinuxConsole introduce un kernel actualizado y los escritorios por defecto son LXDE y MATE. La distribución utiliza busybox para iniciar el sistema e incluye software educativo como GCompris o TuxPaint.

LinuxConsole 2.5 es una distribución ideal para equipos con pocos recursos o antiguos. De tal manera que podemos instalar la distribución en cualquier equipo sin tener problemas con PAE o con las bios UEFI. Lamentablemente el idioma oficial de la distribución es el francés, pero es algo que se puede solucionar cambiando el idioma de la distribución. LinuxConsole 2.5 se puede conseguir a través de este enlace, donde no sólo encontraremos las imágenes de instalación sino también una guía de instalación y la enumeración de las nuevas herramientas que tiene la distribución.

Personalmente creo que esta versión de esta distribución no ofrece nada que no tengamos instalando Debian, Ubuntu o Fedora, sin embargo en éstas hay que realizar toda la configuración a mano, algo que no pueden hacer todos; sin embargo con LinuxConsole 2.5 lo tendremos todo a un paso de instalación, sin necesidad de conocimientos avanzados de configuraciones ni tampoco de tener equipos con grandes recursos aunque si queremos utilizar videojuegos de Microsoft nos harán falta ¿no creéis?

Tener Pokémon Go Map en nuestro Gnu/Linux, para no tener que buscar por la calle

Pokémon-Go-5Pokémon Go ha revivido la pokemanía que nació hace unos cuántos años en el mundo de las videoconsolas. Hasta el punto que todo el mundo sale por la calle para cazar pokémons, pero esta tarea a veces es cansada y sin fruto alguno pues no tenemos ningún pokéradar ni ningún mapa donde nos indique los pokémons que están en activo.

No hay hasta ahora. Un usuario ha aprovechado un exploit que tiene el videojuego para crear un programa llamado Pokémon Go Map que nos será de gran utilidad para nuestra caza pokémon y además lo podremos tener en nuestro Gnu/Linux de manera gratuita y fácil.

1
sudo apt-get install python python-pip

Hemos de tener la versión 2.7 de Python, por lo que si en nuestros repositorios tenemos una versión antigua, tendremos que obtener la versión mediante las fuentes.

Una vez que hemos cumplido con los requisitos, hemos de descargarnos el programa del repositorio Github. Esto lo hacemos a través del siguiente comando:

1
git clone https://github.com/AHAAAAAAA/PokemonGo-Map.git

Luego nos introducimos en la carpeta descargada y ejecutamos el script de instalación:

1
2
cd /PokemonGo-Map
pip install -r requirements.txt

Una vez que hemos hecho esto, ahora podemos loguearnos con nuestra cuenta de Pokémon Go y ver en Google Maps donde están apareciendo los pokémon más populares, o saber qué gimnasios hay cerca de nosotros o en una determinada ciudad.

Para ello, si tenemos una cuenta del Club Pokémon, hemos de loguearnos así:

1
python runserver.py -u [nombre de usuario] -p [contraseña] -st 10 -k [Google Maps API key] -l "[ubicación]"

SI por el contrario, usamos una cuenta de Google, hemos de hacer lo siguiente para loguearnos:

1
python runserver.py -a google -u [nombre de usuario] -p [contraseña] -st 10 -k [Google Maps API key] -l "[Ubicación]"

En cualquier caso, en Ubicación hemos de poner la ubicación nuestra o la que queramos consultar. Tras hacer esto, para ver el mapa con los pokémon, hemos de ir a nuestro navegador y consultar la siguiente dirección:

1
http://localhost:5000/

En esta web encontraremos el programa Pokémon Go Map funcionando e indicando la información que le hemos pedido. Cómo veis es un sencillo rápido y simple para localizar Pokémon y no tener que ir durante horas por la calle buscando Pokémons.

Grim Legends 2: Song of the Dark Swan, juego de acertijos gratuito para MAC

grim-legendsGrim Legends 2: Song of the Dark Swan te transporta a un lugar de ensueño, a un mundo de reyes y reinas en el que eres la última esperanza para salvar el reino. Tu única arma es el intelecto y una vista de lince, ¿te apuntas al reto?

Salva el reino a golpe de acertijo

Grim Legends 2: Song of the Dark Swan se ambienta en mundo de fantasía donde eres una curandera encargada de devolver la voz a la Reina, por orden de su amantísimo esposo el Rey. Pero un suceso extraño hará que tus planes simples cambien y debas embarcarte en una aventura para salvar el reino.

En un universo de stores plagadas de simplones juegos de encontrar objetos, Grim Legends 2 va un poco más allá, usando este punto de partida como excusa para presentar un juego donde resolver misterios en forma de puzles y acertijos.

La acción se divide en varias estancias, que vas recorriendo en busca de pistas y objetos que insertarás en partes del escenario o combinarás con otros para activar mecanismos, abrir puertas o descubrir variados secretos.

Entre los puzles que encontrarás hay los típicos de insertar engranajes, resolver rompecabezas, completar estructuras inacabadas con objetos y, claro está, algún que otro clásico minijuego encontrar objetos. También contarás con ayudantes puntuales en forma de criaturas mágicas que te ayudarán a acceder a sitios a los que tu personaje humano no llega.

Una aventura por escenarios de cuento

Las mecánicas de juego de Grim Legends 2: Song of the Dark Swan no sorprenderán al jugador habituado a este género pero tampoco al nuevo, ya que todo se realiza tocando los objetos del entorno.

Estos momentos de juego se complementan con pequeñas cinemáticas que hacen avanzar la historia (típica, pero al menos tenemos una historia) y que muestran los diferentes personajes de la aventura.

Los escenarios donde se llevan a cabo los puzles en Grim Legends 2: Song of the Dark Swan están muy cuidados. Cuentan con infinidad de detalles, lo que hará que debas recorrerlos bien para hallar en ellos pistas. Las pistas te llevarán a otra pantalla de juego más detallada, una especie de primer plano del acertijo de turno.

En cuanto a las cinemáticas antes mencionadas cuentan con un buen diseño de personajes, aunque sus movimientos faciales, queriendo parecer realistas quedan acartonados. Quizás les hubiese sentado mejor un estilo menos realista y más de dibujo animado.

A nivel sonoro, Grim Legends 2: Song of the Dark Swan destaca por un buen plantel de dobladores (especialmente la voz en off de la protagonista y el narrador) y por una banda sonora envolvente y que combina muy bien con el tono mágico de la aventura.

http://www.artifexmundi.com/page/grimlegends2/

Bos Wars v2.5, juego futurista gratuito

pre-2.2Juego futurista de estrategia en tiempo real (RTS) en el que tienes que combatir contra tus enemigos mientras vas desarrollando tu economía de guerra.

A diferencia de lo que sucede en los juegos por turnos, en Bos Wars todo sucede en tiempo real, el truco es balancear el esfuerzo que ponemos tanto en la construcción de la economía como en la construcción del armamento que necesitamos para defendernos de los ataques enemigos.

El juego tiene una dinámica basada en la economía, la energía es producida por el poder de las plantas, los edificios y unidades móviles han de construirse a un ritmo continuo.

El control de grandes porciones del mapa te brindará el potencial para aumentar el rendimiento de tu economía. El establecimiento de puntos clave como caminos y pasajes te permitirá manejar diferentes estrategias.

Bos Wars puede jugarse contra oponentes humanos a través de LAN o Internet, o contra el ordenador.

Si te gustan los clásicos como el Warcraft II, es posible que Bos Wars también te guste.

http://www.boswars.org/

MultiCraft II es un clon de Minecraft

unnamedMultiCraft II es un clon de Minecraft, el popular juego de aventuras y construcciones. A diferencia del original, MultiCraft es gratuito, pero su diseño deja bastante que desear. Recomendado para quienes necesitan destruir bloques sin pagar un centavo. Los demás podéis evitarlo tranquilamente.

Minecraft gratis: suena bien, ¿verdad?

MultiCraft II es un clon gratuito de Minecraft. Al igual que Minecraft, MultiCraft cuenta con mundos generados al azar, paisajes hechos de cubos que se pueden destruir o apilar para construir todo tipo de estructuras. No hay objetivos ni tampoco forma de ganar el juego: tu única tarea es sobrevivir, explorar y construir.

Sobre el papel, las características de MultiCraft II son muy parecidas a las de Minecraft Pocket Edition: una gran variedad de materiales y criaturas, un modo multijugador a través de Internet (en lugar de vía WiFi, como en Minecraft) y un sistema de crafting que permite crear herramientas de todo tipo.

MultiCraft II cuenta con modo supervivencia y modo creativo. En el primero dispones de una cantidad ilimitada de bloques básicos; no tienes acceso inmediato a los demás, sino que tienes que recolectarlos. Al activar el modo creativo, el menú de objetos muestra todos los que están disponibles.

Lo más notable de MultiCraft II es que no cuesta nada. A cambio, muestra publicidad que ocupa toda la pantalla. La publicidad aparece cada cierto tiempo para no molestar demasiado, pero llega sin aviso previo y consume datos del teléfono. No hay opción para desactivar los anuncios, ni siquiera pagando.

El auténtico reto es controlar el juego

MultiCraft se controla a través de botones virtuales que aparecen en la pantalla de juego. A la izquierda hay flechas de dirección y a la derecha un botón para saltar. El salto es automático cuando te acercas a desniveles de un bloque. Y si pulsas el icono del avión de papel, MultiCraft II te deja volar.

Los bloques se destruyen presionando la pantalla durante un par de segundos. Dos pulsaciones rápidas, por otro lado, añaden bloques, que se seleccionan desde el menú central. Si quieres acceder al inventario completo, debes presionar el botón de cuadrados de la esquina inferior izquierda.

MultiCraft II amasa funciones adicionales en la parte derecha de la pantalla, con botones para ver el juego en tercera persona, cambiar la calidad gráfica o chatear (si estás jugando con otros). Para salir de la partida y ver la ayuda del juego debes presionar el botón Atrás de tu teléfono o tablet.

Las casillas para activar opciones gráficas del juego son minúsculas, y resulta difícil saber qué has activado. En cuanto al control del personaje, MultiCraft II empeora lo que hemos visto en Minecraft, con una respuesta imprecisa de los botones y una mala disposición de los mismos.

Gráficos que recuerdan al primer Minecraft

Basta con dar un paseo por los bosques y desiertos de MultiCraft II para darse cuenta de lo primitivos que son sus gráficos. Aunque los bloques recuerden los de Minecraft, el parecido acaba ahí: ni las animaciones son igual de buenas, ni los gráficos son igual de fluidos y sofisticados. MultiCraft II recuerda al primerísimo Minecraft.

La explicación es sencilla: MultiCraft II usa la misma tecnología de Minetest, un juego experimental inspirado en Minecraft, pero sin mejorarla. El resultado es tosco e inestable. Ni siquiera la activación de las opciones gráficas consigue quitar el sabor a clon barato de Minecraft.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.MoNTE48.MultiCraft2

Township, el campo y ciudad se mezclan en este juego de estilo SimCity

screen800x500Township es otro juego al estilo de SimCity , aunque con un pequeño giro: para construir tu pueblo tendrás que ser, a la vez, planificador de ciudades y granjero

El reto es conseguirlo con un presupuesto muy ajustado, con lo que lleva mucho tiempo pasar de una pequeña granja a una auténtica metrópolis.

Se puede acelerar el proceso comprando dinero, algo que parece la intención del lento ritmo de Township. El juego te forzaría así a realizar micropagos para hacer crecer tu mundo.

https://itunes.apple.com/us/app/id781424368?mt=12

Call of Dead: Modern Duty Hunter & Combat Trigger 14, derriba aliens sin parar

Screenshot.366771.100000Call of Dead: Duty Trigger 14 es un juego que no se anda con florituras. ¡Empezando por que tiene un nombre largo que roza el ridículo, al intentar agrupar todos los estereotipos de los juegos de acción en una sola frase!

Una vez superado este primer mal sabor de boca, Call of Dead es un juego muy correcto que te proporcionará abundante acción, con buenas sensaciones de disparo. ¡Sencillo y eficaz!

http://apps.microsoft.com/windows/en-gb/app/552a70bb-3f94-42db-990f-c5c168bc6670

Stunt Rally 2.5 es un simulador de coches para Linux

stunt-rallyStunt Rally 2.5, un videojuego entretenido que podrás descargar y jugar desde tu Linux.

Stunt Rally 2.5 es un simulador de coches creado por Vdrift, dejando el renderizado para OGRE, GUI para MyGUI y en el que también ha colaborado PagedGeometry. Un juego increíble y muy divertido para los amantes del rally. Es un juego 3D de conducción con más de 167 vehículos, nuevos escenarios, mejoras en cuanto a errores y correcciones en el terreno gráfico, etc.

https://code.google.com/p/vdrift-ogre/